Mostrando entradas con la etiqueta Friedrich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Friedrich. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2013

Juego del año malacitano 2013 (y más cosas...)

Hace ya mucho del día que se me ocurrió la feliz idea de abrir un blog para comentar los vicios lúdicos con los colegas. Hoy, 5 años después, puedo decir que he tenido la suerte de conocer cada vez a más gente; tanto física como virtualmente se han ido creando algunos lazos más fuertes que la simple reunión para jugar de vez en cuando (no menciono a nadie para no dejarme a nadie fuera). Así, del grupillo de colegas acabó saliendo Lex Ludi (que sigue creciendo) y de internet más de un proyecto majo como Interblogs. 

Me gustaría poder celebrarlo de otra manera, pero me temo que últimamente estoy hasta arriba de curro (las clases de siempre y alguna otra cosilla... ;-) y, después del palo del año pasado, vuelve a tocar preparar opos. Que no se sabe si saldrán, o si saldrán y nos las cancelarán en el último minuto, pero no me queda otra que pringar y colgar el cartel de "Cerrado por oposiciones"

Intentaré no desaparecer del todo, pero si tengo que escribir algo, será para la web de Lex Ludi, que tiene un proyecto de grupo y mucha gente detrás que la hacen mucho más gratificante que este pequeño espacio individual. 


Sea como sea, antes de irme vamos a tener nuestro juego del año, ¡qué carajo! Porque hasta julio, la verdad es que me he inflado de jugar en muchos sitios y en muy buena compañía (a destacar especialmente las convivencias lúdicas con los compañeros de la asociación Mueve Ficha; ¡qué grandes!)

Sin más rollos ni melancolías, los candidatos al Juego del Año Malacitano 2013

Star Wars: X-Wing - Por ser el vicio más malo de los últimos años, y por dejar a un niño grande volver a jugar con su navecitas.


Colonial: Europe's Empires Overseas - Por su tema, su maravilloso diseño gráfico y, por qué no decirlo, por llevarle la contraria a Eloy ;P


Terra Mystica - Por ser un perfecto eurogame de gestión de recursos; sesudo y frieneuronas con una gran rejugabilidad.


Friedrich - Por mezclar de manera tan sutil y elegante el wargame y el eurogame, además de un simple pero maravilloso sistema de combate.


Clash of Cultures - Por ser el mejor juego de civilizaciones que he probado hasta la fecha, con partidas de menos de 3 horas entre decisiones imposibles.


Robinson Crusoe - Por ser el mejor cooperativo del año con muchísima diferencia. Un juegazo como la copa de un pino.


Se quedan fuera algunos pesos pesados como Sentinels of the Multiverse, Legendary, Virgin Queen o Duelo: The Game (Ja, Ja).

También merece una mención especial Winter, la expansión del 51st State de Essen del año pasado, que lo convierte (si cabe) en un juegazo todavía más grande.

Como ya sabéis los habituales a este galardón (que no Gallardón, por favor), no hay premio para los participantes ni nada por el estilo. El quiera votar, por el simple placer de hacerlo, es libre de elegir su favorito en la encuesta de la barra lateral hasta el próximo 12 de octubre de 2013.

Mi favorito, este año... la infancia de uno tiene mucho tirón, así que X-Wing. 

Vosotros diréis quién se lleva el gato al agua. Cuando termine este JdA Malacitano, colgaré el cartel de cerrado.

¡Un saludo!

PD: Gracias a todos los que habéis andado por ahí dejando algún que otro comentario alentador en estos últimos meses; creedme que se agradecen ;-)

martes, 30 de abril de 2013

Playlist: abril 2013



Lo más mejor...


Friedrich
¡¡¡Juegaco!!! De lo mejor de los últimos meses sin ninguna duda. El sistema de batallas con las barajas de póker es una genialidad, y el "todos contra uno" pero "cada uno a lo suyo" también es otro elemento original y muy interesante. No me lo he comprado porque aquí abajo lo tiene todo el mundo, pero no por falta de ganas.



Rialto
Por ahí se ha escuchado que es soso y demás, pero a mí me parece un juego bastante bueno. No es tan complejo como el Bora Bora, pero eso no lo hace peor. Recicla mecánicas del San Marco y le da un aire fresco. Todo eso en un juego de 1 horita y que escala bastante bien en cuanto a número de jugadores. Para más datos, tenéis una estupenda reseña en la web de Lex Ludi.


Lo más normal...


Nightfall
Un Deck-Building con una mecánica original (lo de ir linkeando las cartas), pero que es muy dado a sufrir el efecto "coño la Bernarda"; es decir, que la gente ataque sin ton ni son y el juego se convierta en un festival de Kingmaking puro y duro. No está mal, pero tampoco me parece una maravilla como a mucha gente en Lex Ludi.



Dominant Species
Justo lo que esperaba de él: un juego sesudo con ciertos toques de caos y descontrol que no me terminan de convencer. Disfrutamos de la partida, pero a ninguno nos apeteció repetir a la semana siguiente, como si nos pasó con el Friedrich o el Clash of Cultures, por decir alguno. 



Banana Matcho
Una chorrada que han descubierto Cristóbal y Altair, que se resume en tirar dados a toda hostia y dejarte llevar por el azar más asqueroso y divertido. No es ningún juegazo, pero cumple perfectamente su cometido, y es muy fácil de hacer en P&P. de hecho, esto último es recomendable, porque la caja es enorme.



Lo más peor...


Meuterer
Un aclamadísimo juego de cartas que a mí me dejó más frío que la casa de Pingu. Quizás es que la partida salió mala, porque a todo el mundo le encanta, pero me pareció un juego de lo más sosainas.





1969
¡Festival del humor azar! La mecánica del juego al principio pinta a que puede estar medio bien, pero cuando juegas te das cuenta de que es aleatorio por completo (un par de tiradas malas te echan por tierra la partida), y de estrategia única. Como diría mi amigo Marco, un Drum Roll.



Space Station
Otro jueguecillo de esos que "no está mal", pero que no aporta nada nuevo al panorama y no creo que merezca la pena tener en la colección. Bueno, miento, algo nuevo sí que aporta: atentos a los agradecimientos al señor todopoderoso...





Carpe Astra
Un intento de juego abstracto de esos tácticos, al que no le terminamos de ver ni pies ni cabeza. Poca cosa que pensar, y un orden del turno bastante roto. Ni terminamos la partida.






La sorpresa...


Vampire: Prince of the City
Una de esas ocasiones en las que te esperas un mojonaco y te encuentras con un juego más que decente. Básicamente, es un juego de mayorías con interacción entre jugadores. Me recordo, salvando las distancias, al Supernova, ya que tus fichas de influencia sirven para todo, y tienes que gestionarlas muy bien debido a su escasez. Banda sonora del mes para los vampiritos.


La decepción...


Fire & Axe
No es que me disgustase, pero esperaba otra cosa. El juego está bien, pero es un juego más divertido que otra cosa. Sin mucho que pensar ni muchas decisiones que tomar. Tan sólo avanzar con tu barco, arrasar ciudades y "colonizar" tierras lejanas. Pero bueno, después de todo, ¡es que es un juego de Vikingos!


Los más jugados...


Cosas nuevas
- Nightfall - 3 partidas
- Banana Matcho - 2 partidas
- Dominant Species - 1 partida
- Rialto - 1 partida





Viejas glorias
- Crokinole - 7 partidas
- Legendary - 4 partidas
- Escape - 4 partidas
- Timeline- 3 partidas
- Space Alert - 3 partidas
- X-Wing - 2 partidas




El mes que viene...


Quiero probar 
- Julius Caesar
- Guerra del Anillo
- Star Trek: Fleet Captains
- Runebound
- Brügge




Quiero repetir a...
- X-Wing
- Clash of Cultures
- Colonial
- Imperial