Mostrando entradas con la etiqueta Terra Mystica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terra Mystica. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2013

Juego del año malacitano 2013 (y más cosas...)

Hace ya mucho del día que se me ocurrió la feliz idea de abrir un blog para comentar los vicios lúdicos con los colegas. Hoy, 5 años después, puedo decir que he tenido la suerte de conocer cada vez a más gente; tanto física como virtualmente se han ido creando algunos lazos más fuertes que la simple reunión para jugar de vez en cuando (no menciono a nadie para no dejarme a nadie fuera). Así, del grupillo de colegas acabó saliendo Lex Ludi (que sigue creciendo) y de internet más de un proyecto majo como Interblogs. 

Me gustaría poder celebrarlo de otra manera, pero me temo que últimamente estoy hasta arriba de curro (las clases de siempre y alguna otra cosilla... ;-) y, después del palo del año pasado, vuelve a tocar preparar opos. Que no se sabe si saldrán, o si saldrán y nos las cancelarán en el último minuto, pero no me queda otra que pringar y colgar el cartel de "Cerrado por oposiciones"

Intentaré no desaparecer del todo, pero si tengo que escribir algo, será para la web de Lex Ludi, que tiene un proyecto de grupo y mucha gente detrás que la hacen mucho más gratificante que este pequeño espacio individual. 


Sea como sea, antes de irme vamos a tener nuestro juego del año, ¡qué carajo! Porque hasta julio, la verdad es que me he inflado de jugar en muchos sitios y en muy buena compañía (a destacar especialmente las convivencias lúdicas con los compañeros de la asociación Mueve Ficha; ¡qué grandes!)

Sin más rollos ni melancolías, los candidatos al Juego del Año Malacitano 2013

Star Wars: X-Wing - Por ser el vicio más malo de los últimos años, y por dejar a un niño grande volver a jugar con su navecitas.


Colonial: Europe's Empires Overseas - Por su tema, su maravilloso diseño gráfico y, por qué no decirlo, por llevarle la contraria a Eloy ;P


Terra Mystica - Por ser un perfecto eurogame de gestión de recursos; sesudo y frieneuronas con una gran rejugabilidad.


Friedrich - Por mezclar de manera tan sutil y elegante el wargame y el eurogame, además de un simple pero maravilloso sistema de combate.


Clash of Cultures - Por ser el mejor juego de civilizaciones que he probado hasta la fecha, con partidas de menos de 3 horas entre decisiones imposibles.


Robinson Crusoe - Por ser el mejor cooperativo del año con muchísima diferencia. Un juegazo como la copa de un pino.


Se quedan fuera algunos pesos pesados como Sentinels of the Multiverse, Legendary, Virgin Queen o Duelo: The Game (Ja, Ja).

También merece una mención especial Winter, la expansión del 51st State de Essen del año pasado, que lo convierte (si cabe) en un juegazo todavía más grande.

Como ya sabéis los habituales a este galardón (que no Gallardón, por favor), no hay premio para los participantes ni nada por el estilo. El quiera votar, por el simple placer de hacerlo, es libre de elegir su favorito en la encuesta de la barra lateral hasta el próximo 12 de octubre de 2013.

Mi favorito, este año... la infancia de uno tiene mucho tirón, así que X-Wing. 

Vosotros diréis quién se lleva el gato al agua. Cuando termine este JdA Malacitano, colgaré el cartel de cerrado.

¡Un saludo!

PD: Gracias a todos los que habéis andado por ahí dejando algún que otro comentario alentador en estos últimos meses; creedme que se agradecen ;-)

viernes, 30 de noviembre de 2012

Playlist (noviembre 2012)



Lo más mejor...


Escape
Es el mes de los juegos caros. Este Escape... es un fillercillo en tiempo real de esos que tanto nos gustan a mikoalilla y a mí, y además también es cooperativo. Lo malo, que te sablan 40 tronchos: es divertido y le echas un montón de partidas en muy poco tiempo, pero no deja de ser un palo muy gordo. Pero el juego mola un taco ;-)



Terra Mystica
El perraco de mordamir me había hypeado hasta las trancas, así que pese a tener que hacer cosas tuve que quedarme a jugar una partidilla de esas cortas... y el juego lo parte. Nada nuevo, pero una gestión absolutamente brutal, y una asimetría muy conseguida con dos tontadillas de nada. ¡Witchy witchy rules!



 Lo más normal...


KeyFlower
Un juego de esos de la serie  Key, con el tema pegado a más no poder, pero con una mecánica de subastas y colocación de trabajadores más que interesante. Aún así, tampoco me cautivó como para comprármelo. Así de este estilillo me gustó más el Homesteaders.
 



Core Worlds
Regalo de cumpleaños de Eloy, qe resulta ser un juego raruno. Un deck-building que no te deja en ningún momento sensación de estar jugandl un deck-building. Un juego muy divertido y más que recomendable.





¡Viva el Rey!
Llevaba un par de meses escuchando a Cristóbal hablar de esta chorradilla, y la verdad es que está gracioso ver como se sube a la peña al trono para cortarle la cabeza, o cómo una votación que no le interesa a casi nadie sale adelante porque todo el mundo ha pensado eso de "Que gaste la carta otro" ;-)




Merchants&Marauders
Con éste tengo sensaciones encontradas, y he dudado mucho entre aprobarlo o no. Se salva porque el juego es muy divertido y temático, pero la verdad que viéndolo con distancia y sangre fría, la partida que jugamos fue un coñazo, cada cuál mercadeando a su rollo y sin ningún puto barco pirata en el tablero.



Lo más peor...


The Cave
Este nos pone la banda sonora del mes, y aunque el juego es divertido también, los puntos son azar y poco más. Un poco de planificar la mochila y hala, a explorar losetas y que te salga algo que te venga bien. No está de más probarlo, pero el K2 es de lejos muchísimo mejor juego. 




CO2
Otro que ha estado entre el aprobado y el suspenso. Al final me lo cargo porque hay ahí una regla rara que hace que se acabe la partida inmediatamente y que no me gustó un pelo. La verdad es que el juego está chulo, pero da la sensación de que le falta algo (una situación a la que contribuye mucho el hecho de que el manual sea una mierda como un piano).



Gauntlet of Fools
Una mierdaca de Vaccarino. Es mínimamente divertido, pero el juego se reduce a una subasta inicial por los personajes. Después de eso, te tiras 20 minutos a verlas venir según el PJ con el que te hayas quedado. Un mojón.





Durchblick
De este ya había hablado Lydia, pero a pesar de jugarse en tiempo real me parece un coñazo de juego, y a Eloy y Pablo que jugaron con nosotros tampoco les pareció muy allá. Hay juegos mucho mejores para quedarte con la cabeza loca.





La sorpresa...


Tzolk'in
La verdad que este mes no ha habido ninguna sorpresa gorda, pero me he decantado por el Tzolk'in porque en la segunda partida sí que me sorprendió ver que salió una partida totalmente distinta a la primera. La verdad es que es todo un juegazo de gestión de recursos y colocar trabajadores, con una mecánica muy bien engranada (chistaco) y además no es difícil de explicar.

La decepción...


La era de Conan
Por fin pude probarlo, después de tenerlo un año en la estantería, y la decepción fue mayúscula. Ya publicaré unos comentarios un poco más amplios, pero el juego no fue siquiera capaz de cumplir las pocas expectativas que tenía con él. Me lo quedo sólo porque es de Conan, pero si me hace falta sitio es un firme candidato a ver la puerta. 



 Los más jugados...


Cosas nuevas
- Escape - 4 partidas
- Tzolk'in - 2 partidas
- Terra Mystica - 1 partida








Viejas Glorias
- Dobble - 12 partidas
- Crokinole  - 6 partidas
- Hands Up - 4 partidas
- Love Letter - 3 partidas
- X-Wing - 2 partidas
- Colonial - 1 partida




El mes que viene...


Quiero probar
- Myrmes
- Robinson Crusoe
- Fremde Federn
- Automobile
- Sekigahara





Quiero repetir a...
- X-Wing
- Popular Front
- Mage Knight
- Combat Commander
- Terra Mystica
- Colonial