Como aperitivo, nos pusimos directamente con el Agrícola con cartas. No era del que más ganas tenía, pero el resto de juegos pueden salir con novatos. El Agrícola con cartas es imposible de metérselo a alguien que no haya jugado antes. Leve recordatorio de reglas y puesta en marcha. El juego con cartas se ralentiza mucho más (lo cuál para mi no es inconveniente alguno), ya que hay que pensar en posibles combos y como son 14 cartas, hay que mirarlas frecuentemente para no olvidarse de lo que hacían. Un poco más de 2 horas nos llevó esta partida a 3 jugadores.
Le tocó a Neiban ser el jugador inicial, lo cuál me dejaba a mi último. En los tres primeros turnos monopolizo la acción de aprender un oficio, lo que tenía como consecuencia que en la primera cosecha el tuviera 3 oficios y David y yo creo que ninguno. Aparte, uno de ellos era especialmente útil, ya que cada vez que cogía la acción Jornalero, obtenía gratis un cereal (por lo que no tuvo que pisar en toda la partida las acciones de coger cereales u hortalizas) David tiró a por la ganadería y yo desde el principio sin dudarlo a la agricultura, ya que me gusta más y además tenía buenas cartas para dedicarme a los campos (en concreto, un arado que me permitía arar 3 campos cada vez que elegía la acción correspondiente.
El caso es que ambos siguieron en su línea, aunque Neiban en los últimos turnos se dedico a comprar cartas que diesen puntos abundantes (véase el Pozo o el horno de piedra), lo qe le hizo tener cierta ventajilla sobre David. Al final la partida fué para él con 33 puntos.
Por otro lado, tiene un par de detallitos que no me gustan (aunque no son suficientes ni mucho menos como para desmerecer el juego) El primero es el orden del turno. Al que le toca al principio lo deja casi toda la partida primero. Al menos toda la primera mitad del juego, en la que no hay acciones que gastar en cogerse el primero jugador. Luego cuando lo coges, pues también lo cogerá él.
Ese ligero fallo en el orden del turno, unido a que hay acciones más cotizadas que otras, hacen que el que juega a la derecha del primero este bastante fastidiado en ciertos puntos del juego (ya que no le suelen llegar grandes pilas de materiales acumulados) Por otro lado, en las últimas dos partidas que yo he jugado, he visto que las estrategias pueden ser muy dependientes de alguna ación concreta (ayer, el no coger madera me relegó a no hacer demasiado de la mitad de la partida hacia delante) Lo mismo es mi forma de jugar, que soy demasiado meticuloso y lo llevo todo ajustado al máximo.
Después del duro Agrícola, nos decidímos a probar el Jamaica, aunque a 3 jugadores no sea especialmente recomendable. El juego está gracioso, es rápido (aunque con 6 se hará más lento seguro) y seguro que se puede uno echar unas risas apañadas. Depende bastante del azar, con los dados, las cartas de cada jugador y los tesoros. Es realmente bonito, y los componentes son excepcionales en cuanto a su calidad. Ahora, algunos de ellos no son nada prácticos. Las cartas tienen un formato super extraño e incómodo para jugar y barajar, las instrucciones son muy cucas, como si fuesen un mapa del tesoro, pero a la hora de leerlas creo que debe ser bastante coñazo (sobre todo si hay que consultarlas en mitad de la partida). No son cosas muy graves, pero siempre es bueno saberlo. Por otra parte, 35 euros me parece caro para un juego de esta complejidad, a pesar de los componentes. Creo que entre 20-25 euros sería el precio ideal (como el Caesar más o menos)
Eran ya las 20:00 y con eso y un rato de charla concluímos la quedada. La próxima parece que se avecina este jueves noche en casa de Neiban. Yo de ser por la noche no podré ir, y David creo que tampoco, pero esperamos que disfrutéis de lo lindo :D
No hay comentarios:
Publicar un comentario