Condottiere


-1 tablero
-36 cubos de madera (6 en cada uno de los 6 colores)
-2 peones de madera
La calidad de todos ellos es media-alta. Estéticamente se lleva un sobresaliente, ya que las ilustraciones están bastante bien. Quizás unas cartas algo más consistentes hubiera estado bien. El juego puede conseguirse fácilmente por 20 euros en cualquier tienda física, o un poco más barato en tiendas online (como por ejemplo en LaPcra)
Es de 2 a 6 jugadores, aunque con pocos jugadores debe de ser algo soso. A partir de 4 seguro que la cosa ya se pone interesante, y con 5 o 6 es el número ideal. Las partidas son rápidas, de 30 minutos más o menos. Las instrucciones son fáciles de explicar y de comprender, por lo que el juego es apto para todos los públicos. Bueno, no para todos: si tenéis colegas de los que se pican fácilmente, este no es vuestro juego xD
El objetivo del juego es conseguir hacerse con el control de 5 regiones del tablero o 3 regiones adyacentes (para 4 jugadores o menos, son 6 regiones o 4 adyacentes) Al comienzo el tablero está desocupado, y se van jugando batallas para ir controlando las diferentes zonas. A diferencia de lo que se puede pensar, en el juego básico NO es posible atacar zonas controladas por otros jugadores (aunque hay una variante oficial que si lo permite) Hay que conseguir putear al contrario haciéndose uno con las regiones que más le interesen.
El juego se desarrolla en un número indefinido de rondas, hasta que un jugador obtenga la victoria. En cada ronda, se resparten 10 cartas a cada jugador. Entonces, el jugador inicial puede situar el peón de Condottiero en la región que desee, iniciándose una batalla. Por turnos, cada jugador puede poner una carta en juego o pasar el turno (lo cuál significa que se retira de la batalla, y que no jugará más cartas durante la misma) Así, se juega hasta que todos los jugadores hayan pasado, momento en el que se recuenta quien gana la batalla. Cada carta tiene una fuerza, representada por un número en la carta (hay cartas de fuerza 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 10) El jugador con mayor fuerza gana y sitúa una ficha de control sobre el territorio, así de simple (todas las cartas jugadas se descartan, tanto del ganador como de los perdedores)
Peeero, hay una serie de cartas especiales, que te permiten hacer guarrerias varias y perrear de mala manera al resto. Por ejemplo, hay cartas que te permiten farolear un poco y engañar a tus contrincantes para que desgasten sus ejércitos inútilmente, otras te permiten declarar el invierno y reducir la fuerza de los mercenarios en juego... En definitiva, que hay que saber utilizar cada carta en su momento para sacar todo el provecho posible.

En definitiva, es un juego entretenido, de duración lo suficientemente corta como para jugarlo en cualquier momento y con cualquiera, y lo suficientemente pequeño como para caber en mi riñonera, haciendo que pueda ir a cualquier parte con el juego encima xD
Coloretto

Los componentes del juego son los que siguen:

-3 cartas de comodín
-10 cartas +2
-5 cartas de fila para 3-5 jugadores
-3 cartas de fila especiales para el juego a 2 jugadores
-5 cartas de resumen de puntos
-1 carta de última ronda
La mecánica del juego es muy sencilla. En el centro de la mesa hay unas filas de cartas (tantas como jugadores haya, a excepción del juego para 2, que tiene reglas especiales) En su turno, un jugador puede elegir entre dos acciones: a) robar una carta y situarla en una fila; b) coger una fila de cartas.
La primera opción es sencilla, coges una carta y la colocas en una de las filas. La única restricción es que como máximo puede haber 3 cartas en una fila. La segunda opción no es más compleja, simplemente consiste en coger una fila de cartas (debe haber al menos una carta en la fila, obviamente) El jugador que elige una fila, no puede jugar más durante esa ronda, la cuál termina cuando cada jugador ha cogido una fila. Si llega un momento en que todas las filas tienen 3 cartas, la única acción posible es coger una fila. He aquí una partida en curso, para que os haáis a la idea de como funciona:

Se juegan rondas sucesivas y los jugadores van acumulando cartas hasta que sale la carta de última ronda, que indica (quien lo diría) que esa será la última ronda del juego. Una vez concluída, se procede al recuento, que es donde está la gracia.
Cada jugador elige 3 colores, que le puntuarán positivamente. El resto le puntuarán de forma negativa. Es decir, que de todas las cartas que hayas cogido (por propia voluntad o porque no te haya quedado más remedio) sólo 3 colores te valen. El resto te hace la puñeta. Dependiendo del número de cartas del color, se puntua más o menos. Por ejemplo, 1 carta da (o quita xD) 1 punto, pero 2 cartas dan (o quitan) 3 puntos, mientras que 3 cartas del mismo color dan 6 puntos. El jugador con más puntos es el que gana.
Sí, lo se, el juego así explicado parece una auténtica gilipollez, pero tiene más chicha de lo que parece. Aparte el poco tiempo que dura lo hace perfecto para jugarlo mientras vienen las pizzas o mientras llegan los tardones. Además, este es extremadamente pequeñito, por lo que prácticamente a partir de este momento me va a acompañar en todo momento. Se acabó el mus en la facultad, ha llegado Coloretto ;D
Y eso fue todo por hoy. Sobre decir que me los llevaré a la próxima kdd, y huelga destacar que el señor Neiban recogió su "Agrícola", juego que ahora mismo está considerado por muchos como el mejor juego de mesa existente en el mercado. Espero tu reseña del juego Neiban, para que así nos vayamos haciendo el cuerpo a las complicadas reglas del dichoso juego ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario