Año 988 desde la fundación de la ciudad (235 según cuentan esos desquiciados seguidores de "Crestos") Sin embargo, llegando a su primer milenio de vida, nuestra gloriosa Roma se encuentra cada vez más dividida, y su decadencia es cada vez más evidente. Lejos quedan los tiempos de las grandes conquistas contra los bárbaros; ahora las legiones romanas se unen a las hordas de germanos para combatir contra otros romanos.
Año 988, el emperador Severo Alejandro, de 26 años y sin herederos, ha sido asesinado por sus propias tropas en el campamento militar de Maguncia. Las legiones orientales tomaron rápidamente la iniciativa y proclamaron emperador a Danilo el Árabe (rojo); y el yugo de semejante tirano recaería ahora sobre nuestras cabezas de no ser por el genio militar de nuestros gloriosos césares Adriano II (amarillo) y Diegocleciano (púrpura), que decidieron compartir el poder imperial para hacer frente a semejante amenaza.
Por desgracia, los tradicionales valores romanos se han perdido en un pozo de profundidad mayor a la que pudieramos imaginar y, vilmente, Adriano II osaría proclamarse emperador en solitario en el año 992 desde la fundación de la ciudad, amenazando Roma con sus legiones y declarando la guerra a Diegocleciano, único garante de las virtudes romanas, al que no quedaría otro remedio que firmar una alianza con Danilo, intentando salvar la ciudad eterna de las ansias de poder de Adriano.
Sin embargo, la caída de Roma no se produjo por la vía militar, sino gracias a los despreciables sobornos de Adriano al Senado de la ciudad, tan corrupto como la mayoría del Imperio. La influencia de Adriano en la ciudad crecería sin previo aviso, dejando a las tropas de Diegocleciano en una difícil posición defensiva. Por su parte, el cobarde de Danilo se limitaría a afianzar su control sobre el Imperio Oriental, reforzando Egipto y enviando sus legiones hacia Numidia, para eliminar toda presencia de Adriano en las provincias de África.
Dión Casio
-------------------------------------------En fin, que probamos el Conquest of Empire y nos motivamos de lo lindo, a pesar de que 3 no sea el número ideal de jugadores, ya que igual que en el Struggle of Empires, hay mucho desequilibrio en las alianzas. La victoria me la llevé yo porque tenía cierta experiencia de haber jugado al Struggle, y sabía que estar sólo en una alianza contra los otros dos es un suicidio xD Adri las pasó putas las 2 últimas campañas (sólo jugamos 3), pero aún así consiguió el segundo puesto gracias al control de Italia, que son una chorraera de puntos.
El juego nos gustó muchísimo, ya que con el gigantesco tablero y las miniaturas, te mete en el juego más que el sobrio Struggle of Empires, aunque creo que este último es mejor juego, no por mucho, pero un poquito sí. Y si la crónica os ha parecido tendenciosa, es porque la historia la escriben los vencedores ;D (y porque si alguno se atrevía a escribir algo en su contra, el tal Diegocleciano le hubiera cortado las pelotas xD)
La próxima a ver si somos 4 o 5, que es mucho más divertido ;D
Buena partida, llevo con ese juego mas de dos años y no he conseguido sacarlo a mesa todavía. Aver si lo puedo probar pronto.Un saludo.
ResponderEliminarEs un juego muy apañado, aunque me gusta más su hermano pequeño, el Struggle of Empires.
ResponderEliminarA ver si lo juegas/jugamos dentro de poco... ;D
Un saludo!