Repaso rápido de las reglas, ya que los dos habíamos jugado ya antes y cerveza en mano nos pusimos a ello en torno a las 20:45. Nos decantamos otra vez por el juego corto, de 10 turnos en lugar de 40, y esta vez utilizamos las fantásticas tablas de Alan Emrich, que puede descargarse de aqui.
En esta ocasión, me decidí en un primer momento por atacar por el frente del este, para obligar a mi hermano a reforzar Richmond. Sin embargo, una vez más la escasa movilidad de las tropas de la Unión me obligaba a realizar un movimiento defensivo detrás de otro, y a dejar tropas estancadas en el norte, en Pittsburgh y Canton. Kentucky caía en manos confederadas rápidamente, y mis tropas apenas eran suficientes para aguantar en Cincinnati.
--------------------------
3ª partida a este juego y 3ª victoria para los confederados. No obstante, esta vez ha sido claramente a causa de varios errores defensivos por mi parte, que permitieron a la caballería reventarme sin miramientos, aunque también es cierto que los dados no me han acompañado demasiado (sobre todo en el segmento de movimiento, ya que nunca he podido hacer más de dos marchas)
La verdad es que después de semejante paliza, nos hemos quedado con ganas de más, así que puede ser que dentro de poco caiga otra partida. Yo me reafirmo en que A House Divided es sin duda el mejor de los 3 juegos de guerra que hay en mi colección, sobre todo gracias a la modalidad de juego corto, que permite probarlo y echar una partida improvisada en poco más de una hora. Al precio que está en tiendas online, es un juego que recomiendo a cualquiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario